Cirugía de orejas u otoplastia
Para quién?
Pacientes con orejas en pantalla u orejas prominentes. Esta característica generalmente esta presente desde el nacimiento y se debe esperar hasta los siete años para la corrección quirúrgica, ya que existen técnicas no quirúrgicas para manipular la posición de las orejas durante los primeros años de vida que pueden modificar el resultado final
Objetivo de la cirugía .
La cirugía consiste en aproximar las orejas a la cabeza, normalizando su aspecto y ocultando la cicatriz resultante en la región posterior de la oreja, por lo que puede pasar desapercibida.
Técnica quirúrgica
Existen diferentes técnicas para efectuar este tipo de cirugía, algunas de las cuales se basan en el debilitamiento del cartílago de la oreja, permitiendo modificar su forma, otras en la colocación de puntos de sutura para aproximar las estructuras y otras en la resección de cartílago en ciertas áreas específicas. El objetivo de estas técnicas es producir una oreja anatómicamente proporcionada y natural, restaurando los surcos del pabellón auricular y la normalidad de los diferentes ángulos.
Anestesia
Esta cirugía se puede realizar con anestesia local con sedación en adultos y con anestesia general en niños.
Recuperación e incapacidad
Su incapacidad es de tres días, aunque deben pasar aproximadamente dos semanas para que disminuya la inflamación y en algunos casos los morados.
Requiere del uso de apósitos especiales por varios días y de una inmovilización posterior por cuatro semanas con una balaca o cinta elástica.